lunes, 3 de mayo de 2010

viernes, 30 de abril de 2010

Análisis Twitter & Facebook


Reseña

Soledad Onetto es periodista y animadora de televisión. Actualmente conduce el noticiero de Canal 13, siempre se ha destacado por su profesionalismo y dedicación por lo que hace. Es una de las periodistas más exitosas de nuestro país gracias a las grandes virtudes que tiene.

Por todos sus logros es que llegó a animar el Festival de Viña en el año 2009, donde logró cautivar al monstruo con su espectacular animación, esto hecho logro afirmarla aún más en este medio, es así como la Sole se ganó el cariño de todo Chile y continua siendo una de las más destacadas en esta área.

Análisis Twitter y Facebook

En twitter la Sole se mantiene constantemente en contaco con las personas, amigos, familiares, etc. Pasa gran parte del día en esta página ya que actualiza bastante su estado. Pasa todo el día colocando noticias u informaciones de interés para las personas. Responde la gran mayoría de los mensajes que se le mandan, por lo tanto, puedo concluir que es una persona muy cercana con la gente.

En Facebook se produce un caso distinto, ya que sólo agrega a personas que conoce y las páginas de fans son manejadas por otras personas, es decir, sus fans. En las páginas de fans de la Sole, sus admiradores muestran gran cariño por ella, subiendo fotos e información de ella. Este conocido personaje de la televisión chilena claramente prefiere guardar privaciad con respecto a esta página ya que solo agrega a personas conocidas por ella.

Encuesta

http://twtpoll.com/ujkqqk #twtpoll

lunes, 12 de abril de 2010

domingo, 4 de abril de 2010

"Charla Periodista La Tercera"

El pasado Lunes 29 de Marzo, el destacado periodista de uno de los principales diarios del país, "La Tercera", Juan Andrés Quezada, nos relató lo que es en sí su carrera y más que nada le dió mayor énfasis a la labor que él cumple en dicho diario.

Juan Andrés Quezada es el editor político del diario, es decir, todo lo relacionado con política queda en sus manos, incluso de él depende el portal de internet "Lercera".

Comenzada su charla, empieza a contar que en el año 1995 ingresa a trabajar a lo que el denomina que es su pasión, el reportear. Tras varias experiencias que nos cuenta, la que más destacó fue que él cubrió toda la campaña del ex Presidente Ricardo Lagos, por lo que se le dio la oportunidad de viajar por todo el mundo.

También nos relata lo fuerte que es la competencia, ya que existe una lucha diaria con la que es su mayor competencia, "El Mercurio", en donde día a día deben dar su mayor esfuerzo para que los reportajes y temas sean de alto impacto para así gnar la audiencia del público.

El lograr obtener estas noticias requieren de un gran trabajo periodístico, para que cada día se publiquen las noticias más actuales y con mayor relevancia para todos los lectores, es así como tanto editores, subeditores y periodistas dan todo de sí para lograr el mejor trabajo posible.

Juan Andrés es realmente un apasionado por su trabajo, pero aún así, nos cuenta que el Periodista tiene una vida difícil, puesto que debe velar por su trabajo pese a cuales sean las circunstancias. Es así como nos ejemplifica con una experiencia propia, el día después del terremoto debió dejar a su familia para ir a cumplir su labor al diario.

Para finalizar, le da un énfasis bastante grande a que, debmos amar lo que hacemos, nos debe apasionar, debe ser como un estilo de vida para nosotros, puesto a que si no cumplimos con estos requisitos, nunca podremos ser unos Periodistas de excelencia, ya que para tener éxito, debes amar lo que haces.

viernes, 26 de marzo de 2010

"Así Viví El Terremoto"


Era la madrugada del día Sábado 27 de Febrero del año 2010. Lo que parecía ser un día cualquiera estaría a punto de convertirse en una de las peores tragedias ocurridas durante el último tiempo.


A las 3:34 AM. comienza a moverse el piso de todos los chilenos de la zona Centro-Sur del País, y este movimiento tras transcurrir algunos segundos se hizo cada vez más intenso, transformándose así, en uno de los movimientos telúricos mas fuertes de los últimos años.

Pasado los 3 minutos, que se convirtieron un tanto eternos, comencé a visualizar el daño que había dejado este gran movimiento de la tierra en tan sólo unos minutos.
Lejos lo que más conmovía a Chile entero, y por supuesto a mí, fue la pérdida de hogares y de seres queridos de un centenar de personas que no lograban encontrar un consuelo tras este desastre natural.


Claramente "después de la tormenta, sale el sol" y es así como Chile entero se está levantando, poco a poco se están construyendo las viviendas de las localidades más afectadas, y es así que, con la ayuda de todos los chilenos, lograremos superar este siniestro, uno de tantos que han afectado a nuestro país.


Estoy orgullosa de mi país, tenemos una fuerza y una garra que pocos tienen, con optimismo y fe saldremos adelante, y nos pondremos de pie, porque nadie ni nada nos bajará. Arriba Chile!